En los últimos años se ha extendido el uso de aminoácidos entre los practicantes de fitness, un complemento que permite mejorar el rendimiento en el entrenamiento diario. ¿Realmente son necesarios? ¿Cómo y cuándo se deben tomar?

Muchos deportistas recurren a diario a diferentes tipos de suplementos para compensar determinadas carencias genéticas con el objetivo de aumentar y mejorar el desarrollo de su musculatura.

Durante el ejercicio nuestro cuerpo usa en primer lugar hidratos de carbono y grasas, ya que son las fuentes de energía principales en actividades de alta y baja intensidad. Cuando se van vaciando estas fuentes, el organismo puede empezar a utilizar como solución de emergencia otro tipo de sustancias del organismo como, por ejemplo, determinados tipos de aminoácidos. De ahí que dependiendo de desgaste energético que tengamos sea recomendable la suplementación extra de aminoácidos.

Funciones

Como complemento, los aminoácidos cumplen una serie de funciones fisiológicas, entre las que destacan las siguientes:

– Regulan nuestro sistema inmunitario: Después de un actividad deportiva de intensidad media-alta, nuestro organismo está más debilitado. Los aminoácidos contrarrestan notablemente este efecto.

– Disminuyen la fatiga y facilitar la recuperación durante el ejercicio: Cuando la actividad es prolongada reducen el cansancio y pueden actuar como fuente de energía y ayudar así a la contracción muscular.

– Evitan el catabolismo muscular o pérdida de músculo: En ocasiones un sobreentrenamiento puede causar que nuestro organismo acabe nutriéndose de nuestra propia masa muscular. También puede ocurrir que estemos llevando un alimentación incorrecta que no cubra las necesidades energéticas de la actividad física realizada y acabemos perdiendo músculo. Los aminoácidos actúan como compensatorio y evitan el catabolismo a la vez que ayudan al desarrollo y crecimiento de la musculatura.

Cuándo y cómo tomarlos

A un practicante de fitness se le plantea a menudo la duda sobre cuál es el mejor momento para tomar aminoácidos, qué dosis es la adecuada y durante cuánto tiempo debe ingerirlos. Cuando una persona habitual del gimnasio que realiza una actividad de intensidad media-alta empieza a acusar un desgaste prolongado, con períodos de recuperación más lentos, es entonces cuando debe plantearse tomar esta suplementación. En cualquier caso, siempre es conveniente que un profesional aconseje el suministro y le explique qué tipo de aminoácidos son los más indicados.

Lo habitual es tomarlos repartidos media hora antes de ponernos a entrenar y una vez acabado el entrenamiento sin superar los 30 minutos. De esta manera, estaremos ayudando a nuestro organismo a contar con un aporte extra de energía mientras realizamos la rutina y, a posteriori, lograremos frenar la degradación muscular y facilitar la recuperación y crecimiento de los músculos. 

Respecto a la duración, los aminoácidos se pueden tomar durante períodos largos siempre y cuando vayamos ingiriendo líquidos de manera constante para que no se depositen residuos en los riñones. No obstante, se recomienda realizar períodos de descanso entre dos semanas y un mes.

Los aminoácidos siempre tienen que entenderse como un complemento a la dieta habitual y nunca deben ser sustitutos por ninguna comida. Es más, una dieta rica y equilibrada es fundamental y básica para cualquier actividad física.