Somatotipos, ¿qué tipo de cuerpo tienes?
Los somatotipos son las categorías en las que clasificamos los cuerpos según su forma, esta teoría la desarrolla el psicólogo William Helbert Sheldon en 1940. Esta partía de las bases que se sentaron con la previa investigación de Ernst Kretschmer, que intentó relacionar el físico de las personas con su temperamento.
La teoría de los somatotipos de W.H. Sheldon es muy popular actualmente en el mundo del deporte y la nutrición para ayudar a entender la tendencia del físico de las personas y su posible mejora.
Clasificación de los somatotipos
En su origen, el psiquiatra alemán Kretschmer, como hemos mencionado, hizo una primera clasificación de somatotipos que se dividían en cuatro categorías:
- Leptosomático o asténico.
- Pícnico o ciclotímico.
- Atlético o epileptoide.
- Displásticos.
Las tres primeras categorías representan tres tipos de constituciones básicas, la última categoría recoge los cuerpos más desproporcionados.
Esta clasificación recibió muchas críticas por diversos motivos, el primero es que para esta clasificación no existen los matices ni el término medio, y es casi irreal tener que encasillar a una persona en una sola categoría dadas nuestras diferencias. Además, las investigaciones que llevó a cabo para desarrollar esta teoría se estudiaron sujetos enfermos, por lo que era una muestra sesgada de la población.
Sin embargo, los somatotipos que aplicamos hoy en día son los de Sheldon. Estos comprendían:
- Ectomorfo. Son personas delgadas y altas, que no tienden ni a acumular grasa ni a desarrollar músculo. Su metabolismo es muy rápido.
- Mesomorfo. Los más equilibrados, son musculosos y de complexión robusta. Su metabolismo es lo que consideramos de ritmo normal.
- Endomorfo. Son personas que tienen tendencia a acumular grasa, su cuerpo suele ser más redondeado, tienen un metabolismo lento.
El uso de los somatotipos en la actualidad
Debemos saber que hay que matizar en esta clasificación porque no podemos, como seres humanos, encasillarnos en estos tres tipos. A lo largo de nuestra vida el cuerpo va a sufrir cambios que nos harán estar más cerca de una categoría que de otra, y esto irá variando. Todo esto nos ayuda, en Plaza del Mar Centro Wellness, a dar a los deportistas un entrenamiento que de adecue mejor a la forma en la que su cuerpo funciona. A nivel de alimentación y rutinas de ejercicio, si sabemos que tienes tendencia a acumular grasa o a desarrollar músculo muy rápido, tu tabla de ejercicio y dietas serás diferentes de una persona que tenga otras características.
Por este motivo, para calcular el somatotipo de alguien se contemplan varias combinaciones:
Clasificación de una categoría dominante y las otras dos, iguales (balanceadas):
- Mesomorfo balanceado.
- Endomorfo balanceado.
- Ectomorfo balanceado.
Clasificación en la que dos categorías tienen la misma dominancia y la tercera es menor:
- Mesomorfo-Endomorfo.
- Mesomorfo-Ectomorfo.
- Endomorfo-Ectomorfo.
Las otras seis posiciones se nombran con el prefijo de la categoría con menos peso y, como sufijo, el nombre de la categoría con más dominancia.
- Meso-Endomorfo.
- Endo-Mesomorfo.
- Ecto-Mesomorfo.
- Meso-Ectomorfo.
- Endo-Ectomorfo.
- Ecto-Endomorfo.
Fuente: https://www.antropometrica.com/somatotipo