¿Puedo practicar deporte estando embarazada?
Esta es una pregunta que surge en la mente de cualquier mujer embarazada. Tanto si se practica deporte con regularidad como si se quiere mantener el físico durante el embarazo hay una serie de cosas que tenemos que tener en cuenta.
¿Cuándo puedo empezar?
Se desaconseja practicar deporte durante el primer mes de embarazo, ya que existe riesgo de aborto. Una vez pasado el embarazo, espera a que pase la cuarentena para reanudar los ejercicios. Si has tenido una cesárea debes esperar al menos dos meses antes de hacer deporte.
No olvides consultar a tu médico antes de realizar ningún deporte durante el embarazo.
Actividades recomendadas y sus beneficios
Las principales actividades recomendadas por expertos son:
- Gimnasia prenatal.
- Caminar.
- Footing.
- Natación.
- Yoga.
- Taichi.
- Pilates para embarazadas.
- Zumba.
Tienen que ser ejercicios en los que no se haga un más esfuerzo de la cuenta, pero si se tonifique y se mantenga un mínimo de ejercicio leve de resistencia y elasticidad, para estar sanas.
Es importante evitar deportes de contacto o actividades de riesgo, como esquí, equitación, polo, rafting, artes marciales, boxeo, baloncesto, patinaje, squash, buceo, etc.
Cada tipo de ejercicio aporta una serie de beneficios, pero todos ellos convergen de manera positiva en la persona que los realiza, aportando:
- Sensación de bienestar general.
- Más resistencia.
- Elevación de autoestima.
- Mejora de la circulación sanguínea y capacidad pulmonar.
- Regula el ritmo intestinal.
- Refuerzo muscular (sobre todo de la zona pélvica).
- Aumento de las defensas, mejora del sistema inmune.
En general, le sirve a la embarazada para poder combatir ciertos efectos del embarazo como la fatiga, el insomnio, el estrés, el dolor lumbar o los calambres.
Recuerda que es muy importante la supervisión y autorización de un médico que estudie tu caso en particular, ya que hay situaciones en las que se desaconseja totalmente la práctica de ejercicio. Por ejemplo, si se sufre hipertensión, tiroides, abortos previos, embarazo múltiple o de riesgo, placenta previa o rotura prematura de membranas.
(fuente: diezminutos)