Una correcta alimentación mejora nuestra salud y proporciona a nuestro organismos defensas contra todo tipo de amenazas. Nos protege de enfermedades y nos ayuda a prevenir otras, así como mejora el rendimiento y nuestro aspecto físico. Es fundamental incorporar una dieta balanceada que, unida al ejercicio, nos cuide y mantenga nuestro cuerpo en forma. En ., queremos recordarte la importancia de mantener una buena alimentación y sus múltiples beneficios.
¿Qué es una alimentación saludable?
Existen muchos más factores en la alimentación de los deportistas que las bebidas isotónicas o la ingesta de proteínas y carbohidratos. De hecho, ni siquiera se debe seguir una dieta especial ni suprimir depende qué alimentos. La solución consiste en tener una dieta equilibrada, cuya cantidad de comida consumida varíe según el valor nutricional de cada alimento.
Este factor también puede depender de nuestro estilo de vida. Por ejemplo, no es correcto que un atleta adolescente consuma lo mismo que el resto de sus compañeros no deportistas. Siempre necesitará una cantidad de calorías adicional como combustible para realizar deporte y para su propio desarrollo. Asimismo, no es conveniente que alguien con una vida sedentaria tenga una dieta alta en alimentos grasos. Por el contrario, su dieta deberá ser abundante en pescados, verduras y frutas.
Hidratación
El agua es tan importante como una buena alimentación. Una deshidratación leve puede dejar huella en nuestra salud, repercutiendo en nuestro rendimiento físico y mental. Por este motivo, es muy importante que mantengamos una correcta hidratación. La mayor parte de los expertos recomiendan consumir unos 2 litros diarios de agua para un adulto. Aunque, la cantidad de líquido necesario puede variar en función de la edad, sexo o tamaño.
Elementos fundamentales
Hay dos elementos que no pueden faltar en ninguna alimentación, independientemente del estilo de vida y la persona. Hablamos de las vitaminas y los minerales, micronutrientes clave para que nuestro cuerpo funcione correctamente. De hecho, ambos son necesarios para gran cantidad de reacciones metabólicas. Y están envueltos en procesos como el crecimiento, la función nerviosa y la función muscular, entre otras.
Las personas aficionadas al deporte deberán aumentar su consumo en vitaminas, especialmente aquellas que tengan valor antioxidante como la A, la C y la E. Y respecto a los minerales, darán preferencia a alimentos y suplementos con gran contenido en calcio, hierro, sodio y potasio. Además, los minerales tienen una función primordial en la contracción muscular, actúan como electrolitos y se pierden a través del sudor.
Ahora, ya tienes algunas claves para poder mantener una buena alimentación que te ayude a cuidarte. Desde Plaza del Mar, te animamos a llevar y mantener una vida saludable. Da el cambio y sorpréndete de los múltiples beneficios que pueden tener estos simples consejos en tu día a día. Y si necesitas más información o buscas un centro deportivo en Marbella, contáctanos. Nuestro equipo estará encantado de atenderte y asesorarte.