CrossFit, mucho más que un deporte

Esta disciplina se ha hecho muy popular recientemente, no es raro que cada vez haya más centros de crossfit en las distintas localidades alrededor del mundo. Para sus practicantes significa mucho más que una actividad física, es un modo de vida. Crea unos hábitos que son beneficiosos tanto para nuestras capacidades físicas como para las mentales.

crossfit

Origen

El término proviene del inglés, en concreto nació en EEUU gracias al exgimnasta y entrenador Greg Glassman, que preparaba con esta disciplina a policías y, más tarde, a militares y bomberos. La actividad consiste en un programa de acondicionamiento físico basado en un entrenamiento constantemente variado de movimientos funcionales, y que se desarrolla con una alta intensidad (según Malú Valle del Castillo, Greywolves Crossfit Cantabria).

La Práctica

Esta actividad puede ser practicada indistintamente por hombres y mujeres (incluso mujeres que acaban de dar a luz), sin tener una edad máxima para realizar los ejercicios.

El programa diario se divide en 5 partes:

  1. Calentamiento (Warm up): como en cualquier otra disciplina, sirve para preparar el cuerpo antes de realizar el ejercicio.
  2. Habilidad (Skill): un ejercicio en concreto que requiera de cierta técnica.
  3. Fuerza (Strength): trabajo de fuerza.
  4. WOD (Work out of the day): se establece un programa de diferentes ejercicios contrarreloj, los resultados de cada uno se escriben en la pizarra a la vista de todos, por lo que funciona como una especie de competición.
  5. Estiramiento (Cool down): relajación y estiramientos para evitar lesiones.

Si bien se dice que es fácil sufrir una lesión practicando esta disciplina, debemos saber que existe el mismo riesgo que en cualquier otro deporte. El coach (como se conoce al entrenador personal en este deporte) se encarga de adaptar todos los ejercicios a tu estado físico, y supervisa la ejecución de todos los movimientos para evitar dichas lesiones.

Todos estos ejercicios no se desarrollan en un gimnasio convencional, sino en un espacio (box) preparado específicamente con zonas y circuitos preparados para llevar a cabo esta práctica.

¿Dónde practicar crossfit?

Como hemos dicho, tenemos que realizar esta actividad en zonas acondicionadas para ello, con profesionales que nos supervisen y nos ayuden, y si es con un grupo de personas fijo, mejor, ya que la competitividad sana hará que se cree una unión muy especial.

No es recomendable practicarlo en casa en primer lugar por la falta de espacio y materiales, y en segundo lugar por el riesgo de sufrir una lesión si no se realizan bien lo ejercicios.

Por |2018-06-06T08:21:25+00:00junio 6th, 2018|Uncategorized|

CrossFit, mucho más que un deporte

crossfit

Esta disciplina se ha hecho muy popular recientemente, no es raro que cada vez haya más centros de crossfit en las distintas localidades alrededor del mundo. Para sus practicantes significa mucho más que una actividad física, es un modo de vida. Crea unos hábitos que son beneficiosos tanto para nuestras capacidades físicas como para las mentales.

Origen

El término proviene del inglés, en concreto nació en EEUU gracias al exgimnasta y entrenador Greg Glassman, que preparaba con esta disciplina a policías y, más tarde, a militares y bomberos. La actividad consiste en un programa de acondicionamiento físico basado en un entrenamiento constantemente variado de movimientos funcionales, y que se desarrolla con una alta intensidad (según Malú Valle del Castillo, Greywolves Crossfit Cantabria).

La Práctica

Esta actividad puede ser practicada indistintamente por hombres y mujeres (incluso mujeres que acaban de dar a luz), sin tener una edad máxima para realizar los ejercicios.

El programa diario se divide en 5 partes:

  1. Calentamiento (Warm up): como en cualquier otra disciplina, sirve para preparar el cuerpo antes de realizar el ejercicio.
  2. Habilidad (Skill): un ejercicio en concreto que requiera de cierta técnica.
  3. Fuerza (Strength): trabajo de fuerza.
  4. WOD (Work out of the day): se establece un programa de diferentes ejercicios contrarreloj, los resultados de cada uno se escriben en la pizarra a la vista de todos, por lo que funciona como una especie de competición.
  5. Estiramiento (Cool down): relajación y estiramientos para evitar lesiones.

Si bien se dice que es fácil sufrir una lesión practicando esta disciplina, debemos saber que existe el mismo riesgo que en cualquier otro deporte. El coach (como se conoce al entrenador personal en este deporte) se encarga de adaptar todos los ejercicios a tu estado físico, y supervisa la ejecución de todos los movimientos para evitar dichas lesiones.

Todos estos ejercicios no se desarrollan en un gimnasio convencional, sino en un espacio (box) preparado específicamente con zonas y circuitos preparados para llevar a cabo esta práctica.

¿Dónde practicar crossfit?

Como hemos dicho, tenemos que realizar esta actividad en zonas acondicionadas para ello, con profesionales que nos supervisen y nos ayuden, y si es con un grupo de personas fijo, mejor, ya que la competitividad sana hará que se cree una unión muy especial.

No es recomendable practicarlo en casa en primer lugar por la falta de espacio y materiales, y en segundo lugar por el riesgo de sufrir una lesión si no se realizan bien lo ejercicios.

Por |2019-01-09T11:09:16+00:00mayo 31st, 2018|Página blog|