Abdominales hipopresivos, ¿qué son?

Hola.com
Los abdominales hipopresivos comprenden una serie de ejercicios para trabajar la musculatura profunda del abdomen (core) con la ayuda de la respiración.
Es una forma de trabajar los abdominales sin forzar ni cargar la espalda, por lo tanto, viene muy bien para personas con baja forma física. Trabajar el core no es simplemente para lucir un vientre plano, es más importante de lo que pensamos, ya que la faja abdominal nos ayuda a mantener una postura correcta, y evita que la espalda sufra.
Esta técnica ha ido ganando fama en los últimos años gracias a las modelos como Gisele Bündchen o presentadoras como Cristina Pedroche, pero seguramente, aquella persona que practique yoga también los conocerá.
La técnica de los abdominales hipopresivos
Para realizar abdominales hipopresivos debemos controlar la respiración y adoptar la posición correcta. Consulta a tu entrenador antes de realizarlos, pero las posturas más comunes son con los pies en paralelo, las rodillas flexionadas y las manos apoyadas en las rodillas con el cuerpo hacia delante; y tumbados en el sueño bocarriba.
En cuanto a la respiración, debes realizar dos inspiraciones y exhalaciones en las que inhales por la nariz y exhales por la boca, mientras expandes los pulmones, a la tercera respiración, inhala y exhala despacio todo el aire que tengas acumulado. Aguanta sin coger aire durante unos 8 o 10 segundos, y vuelve a inhalar. Repite el ejercicio entre 4 y 5 veces, con series de 3. Se recomienda que se haga siempre con el estómago vacío, por eso es mejor hacerlo por las mañanas en ayunas, no te robará mucho tiempo.
Es importante llevar el ritmo de la respiración y de la apnea, más adelante podrás ir complicando el ejercicio.
¿Cuáles son sus beneficios?
- Trabajas el core: cinturón pélvico, musculatura lateral, oblicuos, zona lumbar.
- Trabaja el suelo pélvico.
- Reduces cintura (pero no quema grasa).
- Previene hernias.
- Previene y reduce la incontinencia.
- Corrige la postura corporal.
Para notar sus efectos debes practicarlos a diario, además, son muy recomendables en el postparto, pero recuerda siempre esperar a que tu médico te autorice a practicar deporte. Combina estos ejercicios con otros de cardio y abdominales isométricos para obtener mejores resultados.